miércoles, 12 de marzo de 2014

EL TECLADO

EL TECLADO
INTRODUCCION:
El teclado es una unidad de entada por excelencia. Tiene mucha importancia ya que nos permite comunicarnos con la computadora además de ingresar información en ella. Sus teclas normalmente son de 101/102.

EQUIPO 5 SOPORTE Y MANTENIMIENTO 2°B

TEMA PRINCIPAL: El Teclado

Subtema 1: ¿Qué es un teclado?
Autor: Gil Acevedo Wenceslao

Subtema 2: Tipos de teclado y características
Autor: Díaz Tiburcio Carlos

Subtema 3: Estructura del Teclado
Autor: Bravo Castro Omar

Subtema 4: Agrupación de Teclas
Autor: Jaimez Jiménez Osmar Axel

Subtema 5: Clasificacion

Autor: Jessica Lugo Camara

SUBTEMA 1: ¿Qué es el Teclado?
 Un teclado es un periférico de entrada por excelencia, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora, la interacción a través de los teclados al estilo teletipo se convirtió en el principal medio de entrada para las computadoras. El teclado tiene entre 99 y 147 teclas aproximadamente, y está dividido en cuatro bloques:
·         Bloque de funciones
·         Bloque alfanumérico
·         Bloque especial
·         Bloque numérico

tj

Aportación: Gil Acevedo Wenceslao


SUBTEMA 2:

Se dividen en:
·         Teclado PC XT
·         Teclado PC AT
·         Teclado Extendido
·         Teclado Extendido para Microsoft Windows
1.- Teclado PC XT: significa ("Personal Computer eXtended Tecnology"). Es el primer teclado estándar que data de 1981, cuenta con 83 teclas, utiliza el conector PS/1 y tenía la siguiente disposición de las teclas:


2.- Teclado PC AT: significa ("Personal Computer Advanced Tecnology"). Data de 1983, cuenta con 84 teclas, utiliza el conector PS/1, se le agrega un panel con luces que indica los estados de 3 teclas en especial,  tenía la siguiente disposición de las teclas:




3.- Teclado extendido: Data de 1987, cuenta con 101 teclas, utiliza el conector PS/2, y cuenta con la disposición de teclas del teclado actual:


 4.- Teclado extendido para Microsoft® Windows de 104 teclas: Lo introduce Microsoft® para ser utilizado con el sistema operativo Windows 98, integrándole 2 teclas para acceder de manera directa al botón Inicio y otro para desplegar el menú emergente.


Aportación : Díaz Tiburcio Carlos

SUBTEMA 3:

Un teclado realiza sus funciones mediante un micro controlador. Estos micro controladores tienen un programa instalado para su funcionamiento, estos mismos programas son ejecutados y realizan la exploración matricial de las teclas cuando se presiona alguna, y así determinar cuales están pulsadas. Por cada pulsación o liberación de una tecla el micro controlador envía un código identificativo que se llama Scan Code. Para permitir que varias teclas sean pulsadas simultáneamente, el teclado genera un código diferente cuando una tecla se pulsa y cuando dicha tecla se libera. Si el micro controlador nota que ha cesado la pulsación de la tecla, el nuevo código generado (Break Code) tendrá un valor de pulsación incrementado en 128. Estos códigos son enviados al circuito micro controlador donde serán tratados gracias al administrador de teclado, que no es más que un programa de la BIOS y que determina qué carácter le corresponde a la tecla pulsada comparándolo con una tabla de caracteres que hay en el kernel, generando una interrupción por hardware y enviando los datos al procesador.
El micro controlador también posee cierto espacio de memoria RAM que hace que sea capaz de almacenar las últimas pulsaciones en caso de que no se puedan leer a causa de la velocidad de tecleo del usuario. Hay que tener en cuenta, que cuando realizamos una pulsación se pueden producir rebotes que duplican la señal. Con el fin de eliminarlos, el teclado también dispone de un circuito que limpia la señal.
Aportación: Bravo Castro Omar

SUBTEMA 4:

De función: Van de F1 a F12 sirven como atajos para acceder a  determinadas funciones.
Alfanuméricas: Sirven para ingresar caracteres a la computadora
De sistema: Permiten acceder a funciones servidas por el sistema operativo
De edición y dirección: Su función es desplazar el punto de inserción (cursor) hasta el inicio o fin de una línea, insertar caracteres, borrar o ir a la página anterior o posterior de un documento. En esta sección, en la parte inferior,  se encuentran la flechas de desplazamiento: arriba, abajo, izquierda y derecha.
Numéricas: Insertar caracteres (números) a la computadora 


Aportación: Jaimez Jiménez Osmar Axel

SUBTEMA 5:

En el mercado hay una gran variedad de teclados. Según su forma física:

  • Teclado XT de 83 teclas: se usaba en el PC XT (8086/88)Teclado AT de 83 teclas: usado con los PC AT (286/386).










  • Teclado expandido de 101/102 teclas: es el teclado actual, con un mayor número de teclas.



  • Teclado Windows de 104/105 teclas: el teclado anterior con 3 teclas adicionales para uso en Windows.
  • Teclado ergonómico: diseñados para dar una mayor comodidad para el usuario, ayudándole a tener una posición más relajada de los brazos.
  • Teclado multimedia: añade teclas especiales que llaman a algunos programas en el computador, a modo de acceso directo, como pueden ser el programa de correo electrónico, la calculadora, el reproductor multimedia, etc.
  • Teclado inalámbrico: suelen ser teclados comunes donde la comunicación entre el computador y el periférico se realiza a través de rayos infrarrojos, ondas de radio o mediante bluetooth.

  • Teclado flexible: Estos teclados son de plástico suave o silicona que se puede doblar sobre sí mismo. Durante su uso, estos teclados pueden adaptarse a superficies irregulares, y son más resistentes a los líquidos que los teclados estándar. Estos también pueden ser conectados a dispositivos portátiles y teléfonos inteligentes. Algunos modelos pueden ser completamente sumergidos en agua, por lo que hospitales y laboratorios los usan, ya que pueden ser desinfectados.


Autor: Lugo Camara Jessica




MAPA CONCEPTUAL DEL TECLADO:




REFLEXION DE GIL ACEVEDO WENCESLAO:

El teclado es un dispositivo periferico de entrada por excelencia, el cual esta dividido en 5 secciones de teclas:

La seccion Numerica: Es la seccion que tiene las teclas y los simbolos matematicos

La seccion Especial: Las teclas de esta seccion son usadas para realizar varia tareas

La sección Alfanumerica: Contiene las teclas de letra, numero; la tecla enter , la tecla shift, etc.

La seccion de Edicion: Permite desplazarse libremente por un documento o pagina web.






REFLEXION DE LUGO CAMARA JESSICA:

El teclado es una unidad de entrada se utiliza para ingresar caracteres a la computadora y dar órdenes a la misma sus teclas se seccionan en diferentes teclados como lo son el alfanumérico, numérico, telas especiales, de edición, de sistema. Edición y función. Se clasifican según su número y variedad en teclas es una unidad de entrada por excelencia.

EL DISCO DURO


INTRODUCCIÓN:

EQUIPO 5 SOPORTE Y MANTENIMIENTO 2ºB

TEMA PRINCIPAL: El Disco Duro

Subtema 1: ¿Qué es el Disco Duro?   
Autor: Lugo Camara Jessica 

Subtema 2: Tipos de Discos Duros Internos
Autor: Gil Acevedo Wenceslao

Subtema 3: Tipos de Discos Duros Externos  
Autor:Bravo Castro Omar

Subtema 4:  Discos Duros Magneticos     
Autor: Diaz Tiburcio Carlos

Subtema 5: Caracteristicas de un Disco Duro       Autor: 
Jaimes Jimenez Osmar Axel



SUBTEMA 1: ¿Qué es un Disco Duro?



Un disco duro  es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de tu PC.
El término duro se utiliza para diferenciarlo del disco flexible o disquete (floppy en inglés). Los discos duros pueden almacenar muchos más datos y son más rápidos que los disquetes. Por ejemplo, un disco duro puede llegar a almacenar más de 100 gigabytes, mientras que la mayoría de los disquetes tienen una memoria máxima de 1.4 megabytes.



 Aportación de Jessica Lugo Camara



SUBTEMA 2: Tipos de Discos Duros Internos

DISCO DURO SATA
Hay 4 tipos básicos de discos duros internos, se encuentran listados de modo que la primer liga es el mas moderno y la última liga el más antiguo.

Discos duros SATA 3 / SATA III.
Discos duros SAS.
Discos duros internos tipo SATA2 / SATA II.
Discos duros internos tipo SATA.
Discos duros internos tipo SCSI.
Discos duros tipo IDE / ATA / PATA

 

DISCO DURO SAS














Aportación de Wenceslao Gil Acevedo


SUBTEMA 3: Tipos de Discos Duros Internos

DISCO DURO EXTERNO PORTATIL
Hay otro tipo de discos duros que no entran en la clasificación anterior debido a que son externos:

Discos duros externos portátiles.
Discos duros externos de escritorio.
MiniDiscos duros externos.
Case para disco duro externo.
MicroDrive (a pesar de ser un disco duro, se puede también considerar dentro de las memorias digitales)


DISCO DURO EXTERNO DE ESCRITORIO



Aportación de: Omar Bravo Castro

SUBTEMA 4: Discos Duros Magneticos


Un disco magnético (flexible o duro) sirve como soporte de almacenamiento para archivos de información. Almacena los bytes de estos archivos en uno o varios sectores de pistas circulares.

Las pistas circulares son anillos concéntricos separados lo menos posible entre sí, existentes en sus dos caras recubiertas de una fina capa superficial de material magnetizable.
 





Aportación de Diaz Tiburcio Carlos


SUBTEMA 5:Caracteristicas de un Disco Duro



Las características que se deben tener en cuenta en un disco duro son:

  • Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista), Tiempo de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en el sector).
  • Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del disco.
  • Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
  • Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa del disco.
  • Velocidad de rotación: Revoluciones por minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
  • Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede transferir la información a la computadora una vez que la aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad sostenida o de pico.

Otras características son:

  • Caché de pista: Es una memoria tipo Flash dentro del disco duro.
  • Interfaz: Medio de comunicación entre el disco duro y la computadora. Puede ser IDE/ATA, SCSI, SATA, USB, Firewire, Serial Attached SCSI

  • Landz: Zona sobre las que aparcan las cabezas una vez se apaga la computadora
Aportación de: Jaimes Jimenez Osmar Axel


 MAPA CONCEPTUAL DEL DISCO DURO























REFLEXION DE GIL ACEVEDO WENCESLAO:

Un Disco Duro es un dispositivo de almacenamiento en el cual se encuentra informacion almacenada en una computadora, los discos duros pueden clasificarse en discos Internos o discos externos.
Dentro de los discos internos se encuentran diferentes tipos de discos como lo son los discos SATA o el disco SAS, por otra parte, en los discos externos se encuentran los minidiscos duros, los externos de escritorio, los externos portatiles, etc.

Reflexion de Lugo cámara Jessica
El disco duro es la unidad de almacenamiento por excelencia el el se almacena informacion y programas de la computadora  se calsifican en internos y externos pueden almacenar asta 100 gigabytes de información y son mucho mas eficientes que su antecesor los disquets.

viernes, 28 de febrero de 2014

EL MONITOR

INTRODUCCIÓN:

EQUIPO NUMERO 5 SOPORTE Y MANTENIMIENTO 2ºB

TEMA PRINCIPAL: El Monitor

SUBTEMA 1: ¿Qué es un Monitor? 
AUTOR: Diaz Tiburcio Carlos

SUBTEMA 2: Clasificación y tipos de Monitores  
AUTOR: Gil Acevedo Wenceslao

SUBTEMA 3: Principales Fabricantes de Monitores  
AUTOR: Jaimes Jimenez Osmar Axel

SUBTEMA 4: Ventajas y Desventajas de los Monitores LCD   AUTOR: Bravo Castro Omar

SUBTEMA 5: Clasificación del Monitor por sus Estandares   AUTOR: Lugo Camara Jessica




SUBTEMA1

El monitor es uno de los principales dispositivos de salida de una computadora por lo cual podemos decir que nos permite visualizar tanto la información introducida por el usuario como la devuelta por un proceso computacional.

La tecnología de estos periféricos ha evolucionado mucho desde la aparición de las PC, desde los viejos monitores de fósforo verde hasta los nuevos de plasma. Pero de manera mucho más lenta que otros componentes, como microprocesadores, etc.

















Sus configuraciones han ido evolucionando según las necesidades de los usuarios a partir de la utilización de aplicaciones más sofisticadas como el diseño asistido por computadoras o el aumento del tiempo de estancia delante de la pantalla y q se ha arreglado aumentando el tamaño de la pantalla y la calidad de la visión.


Monitores CRT


El monitor está basado en un elemento CRT (Tubo de rayos catódicos), los actuales monitores, controlados por un microprocesador para almacenar muy diferentes formatos, así como corregir las eventuales distorsiones, y con capacidad de presentar hasta 1600x1200 puntos en pantalla. Los monitores CRT emplean tubos cortos, pero con la particularidad de disponer de una pantalla completamente plana.




Aportación de: Díaz Tiburcio Carlos
Equipo 5° Soporte 2° "B"

SUBTEMA 2


CLASIFICACIÓN Y TIPOS DE MONITORES

Existen distintas clases de monitores, según el criterio que se tome. Algunos de ellos son:
1)      Según su resolución o número de píxeles:

Monitor De Computadora
  1. MDA: Se los conoce bajo el nombre monocromáticos y no permiten mostrar imagen, sólo texto.  Visualizan hasta 720 píxeles horizontales por 350 en el sentido vertical.
  2. CGA: su resolución es de 640 X 200, 320 X 200 y de 640 X 200 píxeles. Este tipo de monitores fueron diseñados para juegos de computadoras, principalmente.
  3. EGA: Estos permiten visualizar 640 píxeles en el sentido horizontal por 350 píxeles verticales.
  4. VGA: estos visualizan 640 píxeles horizontales por 480 verticales, por tanto, la pantalla 302.200 píxeles en total.
  5. SVGA: Estos monitores visualizan 800 píxeles horizontales por 600 verticales. La pantalla tendrá 480.000 píxeles en total.

2)      Según el número de colores
Monocromático: como su nombre indica, permiten visualizar un solo color. Negro sobre blanco, verde o ámbar y sólo pueden mostrar texto.
Policromático: permiten visualizar una amplia gama de colores que puede llegar hasta un millón.

3)      Según el tipo de señal que usan:
a. Monitores analógicos:
Estos monitores, que admiten señales analógicas, son capaces de visualizar una gama continua de hasta  256 colores o tonalidades de gris.
Algunos ejemplos de esta clase de monitores son: VGA, de frecuencia fija y multifrecuencia.
b. Monitores digitales:
A diferencia de los analógicos estos monitores, que reciben señales digitales, pueden visualizar un número fijo, y no infinito, de tonalidades de gris o colores. Dentro de esta clase se encuentran los monocromáticos, CGA y EGA.




APORTACIÓN DE: GIL ACEVEDO WENCESLAO
EQUIPO 5 SOPORTE "2°B"

SUBTEMA 3:

PRINCIPALES FABRICANTES DE MONITORES
Los principales fabricantes de monitores conocidos a nivel internacional son los siguientes:



Acer: Es una empresa taiwanesa que produce computadoras y productos informáticos. Es el segundo mayor fabricante de computadoras del mundo y la mayor empresa de venta al por menor de computadoras.            



La oferta de productos de Acer abarca los PC, servidores y almacenamiento, monitores,periféricos y soluciones de presencia en Internet para empresas, gobierno, educación, y usuarios domésticos.


Aoc: es un fabricante de productos electrónicos especializados en fabricación de monitores para computadores. AOC pertenece al grupo chino Top Victory Electronics (TPV Technology Limited) que fue fundado enTaiwán en 1987. AOC también produce monitores para marcas como Toshiba, Dell, IBMy Lenovo; y en años recientes ha incursionado en la fabricación de televisores de pantallas LCD y plasma.


BenQ: es una compañía taiwanesa especializada en la fabricación de aparatos informáticos, de comunicaciones y dispositivos electrónicos para el uso doméstico, tales como teclados, ratones, monitores, entre otros.

APORTACIÓN DE: JAIMES JIMENEZ OSMAR AXEL
EQUIPO 5° SOPORTE "2B"


SUBTEMA 4:

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MONITORES
Monitores LCD

Ventajas:
  • El grosor es inferior por lo que pueden utilizarse en portátiles.
  • Cada punto se encarga de dejar o no pasar la luz.
  • La geometría es siempre perfecta, lo determina el tamaño del píxel

Desventajas:
  • Sólo pueden reproducir fielmente la resolución nativa, con el resto, se ve un borde negro, o se ve difuminado por no poder reproducir medios píxeles.
  • Por sí solas no producen luz, necesitan una fuente externa.
  • Si no se mira dentro del cono de visibilidad adecuado, desvirtúan los colores.
  • El ADC y el DAC de un monitor LCD para reproducir colores limita la cantidad de colores representable.
  • El ADC (Convertidor Analógico a Digital) en la entrada de vídeo analógica (cantidad de colores a representar).
  • El DAC (Convertidor Digital a Analógico) dentro de cada píxel (cantidad de posibles colores representables).
  • En los CRT es la tarjeta gráfica la encargada de realizar esto, el monitor no influye en la cantidad de colores representables, salvo en los primeros modelos de monitores que tenían entradas digitales TTL en lugar de entradas analógicas.

Monitores CRT

Ventajas:
  • Permiten reproducir una mayor variedad cromática.
  • Distintas resoluciones se pueden ajustar al monitor.
  • En los monitores de apertura de rejilla no hay moiré vertical.

Desventajas:
  • Ocupan más espacio (cuanto más fondo, mejor geometría).
  • Los modelos antiguos tienen la pantalla curva.
  • Los campos eléctricos afectan al monitor (la imagen vibra).
  • Para disfrutar de una buena imagen necesitan ajustes por parte del usuario.
  • En los monitores de apertura de rejilla se pueden apreciar (bajo fondo blanco) varias líneas de tensión muy finas que cruzan la pantalla horizontalmente.

APORTACIÓN DE OMAR BRAVO CASTRO
EQUIPO 5 SOPORTE Y MANTENIMIENTO 2°B

SUBTEMA 5:
CLASIFICACION SEGUN ESTANDARES DE MONITOR

Según los estándares de monitores se pueden clasificar en varias categorías. Todos han ido evolucionando con el objetivo de ofrecer mayores prestaciones, definiciones y mejorar la calidad de las imágenes.

Monitores MDA:

Surgieron en el año 1981. Junto con la tarjeta CGA de IBM,. Los MDA conocidos popularmente por los Monitores monocromaticos solo ofrecían textos, no incorporaban modos gráficos.

Este tipo de monitores se caracterizaban por tener un único color principalmente verde. El mismo creaba irritación en los Ojos de sus usuarios.

 

Características:

  • Sin Modo Grafico.
  • Resolución 720_350 píxeles.
  • Soporte de texto Monocromatico.
  • No soporta gráfico ni colores.
  • La tarjeta gráfica cuenta con una Memoria de video de 4 KB.
  • Soporta subrayado, negrita, cursiva, normal, invisibilidad para textos.

Monitor CGA: 

 Este tipo de monitores fueron comercializados a partir del año 1981,cuando se desarrollo la primera tarjeta gráfica conjuntamente con un estándar de IBM.

A pesar del lanzamiento de este nuevo monitor los compradores de PC seguían optando por los monitores MDA, ambos fueron lanzados al mercado en el mismo año existiendo competencia entre ellos. CGA fue el primero en contener Sistema Grafico a color.

Características:

  • Resoluciones 160_200, 320×200, 640×200 píxeles.
  • Soporte de gráfico a color.
  • Diseñado principalmente para juegos de Computadoras.
  • La tarjeta gráfica contenía 16 KB de memoria de vídeo.

Monitor EGA: 

Es un estandar desarrollado IBM para la visualización de gráficos, creado en 1984. Este nuevo monitor incorporaba una mayor amplitud de colores y resolución.

EGA incorporaba mejoras con respecto al anterior CGA. Años después también sería sustituido por un monitor de mayores características.

Características:

  • Resolución de 640_350 píxeles.
  • Soporte para 16 colores.
  • La tarjeta gráfica EGA estándar traían 64 KB de memoria de vídeo.

Monitor VGA: 

 Fue lanzado en 1987 por IBM. A partir del lanzamiento de los monitores VGA, los monitores anteriores empezaban a quedar obsoletos. El VGA incorporaba modo 256 con altas resoluciones.

Por el desarrollo alcanzado hasta la fecha, incluidas en las Targetas graficas, los monitores anteriores no son compatibles a los VGA, estos incorporan Señales analogicas  

Características:

  • Soporte de 720×400 píxeles en modo texto.
  • Soporte de 640×480 píxeles en modo gráfico con 16 colores.
  • Soporte de 320×200 píxeles en modo gráfico con 256 colores.
  • Las tarjetas gráficas VGA estándares incorporaban 256 KB de memoria de vídeo.

Monitor SVGA: 

 

Estos tipos de monitores y estándares fueron desarrollados para eliminar incompatibilidades y crear nuevas mejoras de su antecesor VGA.

SVGA fue lanzado en 1989, diseñado para brindar mayores resoluciones que el VGA. Este estándar cuenta con varias versiones, los cuales soportan diferentes resoluciones.

Características:

  • Resolución de 800×600, 1024_768 píxeles y superiores.
  • Para este nuevo monitor se desarrollaron diferentes modelos de tarjetas gráficas como: ATI, GeForce, NVIDIA, entre otros.

Monitores CRT: 

 Está basado en un Tubo de Rayos Catódicos

Utilizado principalmente en Televisores, Ordenadores, entre otros. Para lograr la calidad que hoy cuentan, estos pasaron por diferentes modificaciones y que en la actualidad también se realizan. Funcionamiento: Dibuja una imagen barriendo una Señal electrica horizontalmente a lo largo de la pantalla, una línea por vez. La amplitud de dicha señal en el tiempo representa el brillo instantáneo en ese punto de la pantalla. Una amplitud nula, indica que el punto de la pantalla que se marca en ese instante no tendrá representando un Pixel negro. Una amplitud máxima determina que ese punto tendrá el máximo brillo.

Ventajas:

  • Excelente calidad de imagen (definición, contraste, luminosidad).
  • Económico.
  • Tecnología robusta.
  • Resolución de alta calidad.

Desventajas:

  • Presenta parpadeo por el refrescado de imagen.
  • Consumo de energía.
  • Generacion de calor
  • Generación de Radiaciones electricas y magnéticas.
  • Alto peso y tamaño.

 

 

APORTACION DE JESSICA LUGO CAMARA

EQUIPO 5 SOPORTE Y MANTENIMIENTO 2°B 

 

 

MAPA CONCEPTUAL DEL MONITOR

 


REFLEXION DE GIL ACEVEDO WENCESLAO:

Un monitor es un dispositivo de salida por excelencia y estos pueden clasificarse de diferentes formas: Por su resolución de color,por su numero de pixeles, por su tipo de señal, etc.

Por su resolucion de color se clasifican en Monocromatico o Policromatico, es Monocromatico cuando solo puede leer un solo color y es Policromatico cuando puede leer una amplia gama de color.

Por su tipo de señal pueden ser Analogicos o Digitales, los monitores Analogicos son aquellos que pueden visualizar una gran gama de color de 256 colores y los monitores digitales son los que pueden visualizar un numero fijo de colores

REFLEXIÓN: Lugo Cámara Jessica 
El monitor es un dispositivo de entrada esencial para el usuario sin el no se podrían ver los datos que nos manda la computadora se clasifican por : color, resolución y señal es considerado unidad de entrada por excelencia.